EL MARXISMO OCCIDENTAL - Cómo nació, cómo murió y cómo puede resucitar.


Traducción de Alejandro García
Mayo
En 1976, el filósofo inglés Perry
Anderson invitaba al «marxismo occidental» a declarar su distancia e
independencia con respecto a la caricatura del marxismo representado por los
países oficialmente marxistas y socialistas del Este. Por su parte, en plena
Guerra Fría y ante el éxito del comunismo como fuerza directriz de las
revoluciones anticoloniales, el filósofo francés Maurice Merleau-Ponty se
preguntaba dónde había quedado el comunismo que debía edificar el «proletariado
occidental», el cual aspiró a la disolución del aparato del Estado. ¿No sucedía
más bien que el marxismo occidental había faltado a su cita con las luchas
anticoloniales?
La escisión entre marxismo occidental y marxismo oriental quizá no se deba, como sostenía Anderson, a la autocracia estaliniana, sino que podría remontarse a los decisivos días de 1917, a pesar de la aparente unidad de ambos ante la carnicería de la guerra mundial y en contra del sistema capitalista-imperialista. ¿Y si esta brecha obedeciese a los límites teóricos y políticos del marxismo occidental, a pesar de hallarse tan bien pertrechado en el plano académico? El estudio de su historia política y filosófica permite plantear las perspectivas de un renacimiento sobre nuevas bases del marxismo en Occidente.
Domenico Losurdo
(1941-2018). Fue profesor de Filosofía de la Historia, luego emérito, de la Università degli Studi de Urbino. Como estudioso de la filosofía política clásica alemana, de Kant a Marx, hay que mencionar sus libros Hegel, Marx e la tradizione liberale. Libertà, uguaglianza, Stato (1988) y Hegel e la libertà dei moderni (1992). Teórico e historiador del marxismo, cabe señalar en castellano su libro Stalin. Historia y crítica de una leyenda negra (2008). Destacan además sus trabajos sobre la cultura de la paz, en libros traducidos al castellano como La cultura de la no violencia (2011) o Un mundo sin guerras. La idea de la paz, de las promesas del pasado a las tragedias del presente (2017).